Foto curso QUIMICA-MENTE 2

QUIMICA-MENTE 2

 Nivel: avanzado       Duración: 0 horas

PRÓXIMA INSCRIPCIÓN JUEVES 10 DE JULIO 2025 12Hs ARG.

 

Disponibles 3 Cuotas sin interes.

 


¡Bienvenidos a QUÍMICAMENTE 2! 

Docentes a cargo: 

  • Florencia Favatela (Farmacéutica, UNS; Docente en área química de la UNS , manicurista de oficio hace 4 años)
  • Julieta

Hay Cupos disponibles

Antes $

$ 65000

PRÓXIMA INSCRIPCIÓN JUEVES 10 DE JULIO 2025 12Hs ARG.

 

Disponibles 3 Cuotas sin interes.

 


¡Bienvenidos a QUÍMICAMENTE 2! 

Docentes a cargo: 

  • Florencia Favatela (Farmacéutica, UNS; Docente en área química de la UNS , manicurista de oficio hace 4 años)
  • Julieta Marco (Profesora Nivel Inicial, ISFD N 3; estudiante de la Lic. en Educación, Unisal, creadora de Somos Hermanas, manicurista de oficio hace 9 años) 

 

¿De qué se trata este curso? 

Químicamente es un curso de 12 hs reloj, dividido en 4 clases de 3hs Aprox. c/u. Es 100% teórico y abordamos 4 ejes conceptuales en los cuales hacemos foco en la química y física detrás de los ingredientes y herramientas que usamos habitualmente en el mundo de la manicuría y esmaltado con geles uv, desde un enfoque de evidencia científica y no de meras opiniones o creencias personales. 

Con este enfoque en mente, cada unidad de estudio está acompañada de referencia bibliográfica para que cada alumno/a pueda saber de dónde proviene lo que enseñamos, pueda leerlo por si mismo/a y acceder a nuevos conocimientos. 

 

¿Quiénes pueden tomar este curso? 

Lo dirigimos hacia público general de la estética de uñas en Argentina, aunque tenemos alumnas/os de todas partes del mundo. El único requisito que creemos pertinente aclarar, es que es un CURSO AVANZADO, por tanto, solicitamos tener conocimiento y práctica en manicuría y esmaltado semipermanente. 

¿Puedo tomar QUIMICAMENTE 2 sin haber cursado QUÍMICAMENTE 1?

No lo recomendamos. Si bien las unidades temáticas cambian, este curso prosigue temáticas abordadas en QUIMICAMENTE 1. Para ponerles un ejemplo: en la unidad “Cabinas uv / led”, abordaremos conceptos que tienen como resultado la polimerización de los geles uv. Por tanto si ustedes desconocen la química de los geles uv (que por supuesto no es tema de QUIMICAMENTE 2) van a quedar con el conocimiento incompleto. Es decir, en QUIMICAMENTE 2, aquellos conceptos estudiados y explicados en QUIMICAMENTE 1, no serán vueltos a explicar. 

Como docentes, siempre te vamos a recomendar que empieces por el principio. Aún así sabemos que ustedes pueden optar por comprar el que deseen, por tanto, hacemos la correspondiente aclaración. 

 

 

Objetivos generales: 

  • Conocer y reconocer la química detrás de productos que utilizamos como anexos en los servicios de uñas en Argentina. Realizar análisis de etiquetas para poder comprar nuestros insumos a conciencia. 
  • Reconocer las partes de una cabina uv led y entender su funcionamiento e incidencia en la fotopolimerización de los geles uv. Comprender la tecnología de las fuentes de luz y conceptos aplicados del campo de la física. 
  • Analizar y entender la química de los removedores en Argentina. 
  • Problematizar y contextualizar nuestras prácticas teniendo en cuenta el contexto socioeconómico y los productos que conseguimos en nuestro país.
  • Arrojar evidencia científica sobre mitos y "marketing del miedo" que vemos cada vez más presente en la enseñanza de la manicuría en nuestro país. 

ANTES DE ANOTARTE, ES NECESARIO QUE LEAS ESTA INFORMACIÓN: 

  • La clase se cursa en vivo por la plataforma zoom. Una vez finalizada la inscripción general, se les envía un mail con el link de acceso directo. 
  • También se les envía un link para que accedan a Classroom, aula virtual donde se subirán todas las clases grabadas y el material adicional, así como la bibliografía de referencia. 
  • Si van a cursar en vivo: es requisito excluyente que entren y permanezcan con la cámara prendida, así como con nombre y apellido, ya que la persona que está preceptoreando se ocupa de ver que sus nombres coincidan con la lista de estudiantes que compraron el curso. 
  • CADA CLASE QUEDA GRABADA DURANTE QUINCE DÍAS DE CORRIDO. Eso significa que, de no poder ver la clase en vivo, podes verla grabada EN EL CLASSROOM.

        Puede verse las veces que quieran durante esos QUINCE DÍAS. LUEGO LA CLASE EXPIRA. 

       Dicho esto, cursar en tiempo y forma, queda bajo su estricta responsabilidad. No hacemos ningún tipo de excepción. Por tanto, los/as instamos a que compren la clase SÓLO si saben que realmente van a tener el tiempo para cursar (en vivo o grabado). 

NO REALIZAMOS DEVOLUCIONES DEL DINERO EN CASO DE QUE SE ANOTEN A LOS CURSOS Y DESPUÉS, POR EL MOTIVO QUE SEA, NO PUEDEN CURSARLO Y ESTE EXPIRA. 

  • La clase es 100 % teórica. Tienen que tomar nota. Las referencias bibliográficas son artículos y libros científicos para lectura personal. 
  • Los certificados de asistencia pueden descargarlos de manera autónoma en su panel de usuario o pedirlos por mail 

 

INFORMACIÓN DE LA CLASE: 

  1. Días y Horarios: 
  • Jueves 7 de Agosto de 18hs a 21hs.
  • Jueves 14 de Agosto de 18hs a 21hs.
  • Jueves 21 de Agosto de 18hs a 21hs.
  • Jueves 28 de Agosto de 18hs a 21hs.

 

 

  • Formato: GRUPAL - ONLINE - EN VIVO POR PLATAFORMA ZOOM - TEÓRICA. 

 

 

                                                           TEMARIO

  1. QUÍMICA DE LOS ALCOHOLES 
  • ¿Qué es un alcohol en términos químicos? ¿Qué lo define molecularmente? ¿Cuál es la diferencia entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios? 
  • ¿Qué tipos de alcoholes se usan en cosmética y manicuría? ¿Qué diferencia hay entre etanol, isopropanol, bencílico, cetílico, estearílico? ¿Qué función cumplen?
  • ¿Qué alcoholes son seguros para usar en uñas y cuáles no? ¿Qué dice la legislación argentina (ANMAT) sobre alcoholes cosméticos? ¿Hay riesgo de usar etanol común de farmacia? 
  • ¿Por qué usar productos de grado cosmético formulados especialmente para uñas?
  • ¿Por qué no es lo mismo un deshidratador cosmético que un alcohol? ¿Qué función cumple cada componente? ¿Qué efecto tiene cada uno sobre la lámina ungueal?
  • Efectos del alcohol directo sobre la barrera hidrolipídica. ¿Qué mitos circulan sobre los alcoholes en la manicuría?                                                          

 

2. QUÍMICA DE LOS REMOVEDORES

  • ¿Qué es un removedor desde el punto de vista químico? ¿Qué tipos de sustancias son capaces de disolver polímeros de uñas? ¿Por qué algunos removedores actúan más rápido que otros? ¿Qué significa “remover por solubilización” vs “remover por disgregación mecánica”?
  • ¿Qué tipo de removedores existen en el mercado argentino? 
  • ¿Qué es la acetona y por qué no se usa pura en Argentina? ¿Qué dice la legislación argentina sobre su uso y comercialización?
  • Análisis de etiquetas de removedores que se consiguen en el mercado nacional. 
  • Análisis químico de los “removedores mágicos”: recomendaciones de uso. 
  • Oclusión de la barrera cutánea para remociones salubres. 
  • Mitos sobre la “acetona” y los “removedores”.

 3. QUÍMICA DE PRODUCTOS ANEXOS 

  • ¿Qué es la viscosidad? ¿Por qué importa? Análisis de etiquetas de bases de viscosidades medias y altas: ¿qué hace que una base sea más viscosa? Nos animamos al armado teórico de una clasificación técnica de viscosidad según los productos que conseguimos en Argentina. 
  • Química de las bases tipo “blooming”
  • Química de las bases tipo “testing”
  • Química de los tops “matificantes”
  • Composición química del cianoacrilato (NAIL GLUE), mecanismo de adhesión, datos técnicos relevantes, cuidados y mitos. 
  • Removedores de cutículas: ¿que tipo de composiciones químicas encontramos en el mercado? ¿Rompen enlaces? ¿Disuelven proteínas?

4. CABINAS UV LED EN LA INDUSTRIA DE LAS UÑAS

  • ¿Qué es una cabina UV LED? Principios físicos de funcionamiento: espectro electromagnético, diferencia entre luz visible UVA, UVB y UVC, potencia, irradiancia, distribución y densidad de LEDs.
  • Longitudes de onda y absorción específica. Incidencia en la fotopolimerización. 
  • Componentes y estructura de una cabina: análisis de qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar una cabina, cuidarla y por qué cambiarla.
  • Mitos y verdades sobre la potencia: marketing y potencia inflada en Argentina, la importancia de adquirir equipos homologados, ¿qué mide un luxómetro? ¿Qué mide un radiómetro? ¿Por qué dos cabinas con “la misma potencia” curan diferente?
  • Relación entre producto y cabina: ¿todas las cabinas curan todos los geles? Retomamos el concepto “Reacción Exotérmica”. 
  • Seguridad y uso correcto. Análisis de papers en relacion al gran tema de la industria sobre los riesgos de la exposición a cabinas uv en servicios de manicuría
© 2023 Designed by RGweb.com.ar